Los plugins en wordpress nos permite mejorar nuestra instalación de wordpress por defecto con nuevas funcionalidades.
Existe una base datos oficial de wordpress o repositorio desde la cual podemos descargarnos y ver plugin gratuitos para usar en nuestras páginas web, además desde nuestro administrador de wordpress en el menú “plugin” desde el cual podemos descargar y ver los mismos que existen en https://es.wordpress.org/plugins/
Tipos de plugin en wordpress
Existen miles de tipos diferentes de plugin, algunos de los mas usados gratuitos son los siguientes:
Editores visuales: Permite crear el contenido con mejor diseño y sencillez. Por defecto viene instalado Gutenberg aun que inicialmente puede parecer un poco confuso su uso, se recomienda instalar otros más fáciles de usar.
Ejemplo: elementor, divi, visual composer, etc.
Seguridad: Imprescindible para garantizar la seguridad de la web.
Ejemplo: Ithemes security, wordference, sucuri, etc.
Formulario de contacto: Podemos crear el típico formulario de contacto de forma sencilla.
Ejemplo: contact form 7, ninja form, etc.
Aviso de cookie: Añade el faldón de cookies y su gestión
Ejemplo: RGPD cookie, Asesor de cookies, etc.
Posicionamiento buscadores: Nos mejora nuestra web en el posicionamiento para que Google pueda indexarla y sea relevante.
Ejemplo: Yoast SEO, Rank math, All in One SEO Pack, etc.
Copia de seguridad: Nos permite hacer un backup completo de la web y base datos
Ejemplo: Duplicator, All-in-One WP Migration, UpdraftPlus WordPress Backup Plugin, etc
Mejora de velocidad de la web o WPO: Nos permite optimizar nuestra web, caché, css, javascript para que sea más rápida en cargar
Ejemplo: autoptimize, W3 Total Cache, WP Fastest Cache, WP Super Cache, etc.
- Multi idioma: Permite crear una web en diferentes idiomasEjemplo: Polylang, GTranslate, etc.
- Tienda online: Permite crear una tienda onlineEjemplo: El más usado es Woocommerce
- Cursos online: Permite crear una academia de cursos onlineEjemplo: Sensei, LearnDash, WP Courseware, etc.
- Compartir en redes sociales: Permite crear botones para compartir en redesEjemplo: MashShare,Social Media Share Buttons & Social Sharing Icons, Social Share Icons & Social Share Buttons, etc.
Cuando compramos un temas de pago, vienen por defecto con la instalación de plugin necesarios que hacen funcionar correctamente el tema, aun que podemos decidir si instalarlos o no, en algunos casos es obligatorio para que funcione correctamente.
Instalación de un plugin
Para instalar un plugin nuevo en nuestro wordpress tenemos 2 opciones:
- Desde el administrador > plugin > Añadir nuevo : Elige el plugin y se instala directamente
- Desde descarga de fichero y subida por FTP: Debemos descargar el plugin desde la web del creador o repositorio de wordpress a nuestro ordenador y conectarnos con un program FTP para subir la carpeta del plugin dentro de la carpeta “wp-content” > “plugin”
Una vez instalado pulsaremos en el botón de “Activar” para que comience a funcionar. Normalmente los plugin suelen crear opciones nuevas en el menú de administración que nos permite configurar las opciones que traiga el plugin
Actualización de un plugin
Cuando exista una nueva versión de los plugin instalador, wordpress nos avisará y simplemente deberemos pulsar al botón de “actualizar”