Amazon Inc es una compañía americana de comercio electrónico y servicios de computación en la nube a todos los niveles con sede en la ciudad Seattle. Fue una de las primeras grandes compañías en vender bienes a través de Internet.
Permite a empresas y usuarios vender dentro de su tienda y acceder a miles de potenciales compradores. Permite vender productos sin intermediarios.
Paso 2.
Publica tu inventario. Puedes añadir los productos al catálogo de Amazon Marketplace uno o uno. Si cuentas con una suscripción de Vendedor Pro, puedes añadir grandes lotes de artículos usando las herramientas correspondientes.
1. Publica productos que ya estén en Amazon.es
2. Publica productos que todavía no están en Amazon.es
- Identifica el código UPC/EAN y el número de referencia del artículo
- Publica las características del producto; por ejemplo, el título y la descripción
Vende tus productos. Tienes varias opciones para gestionar pedidos, según la cantidad de pedidos que recibas:
- Herramienta “Gestionar pedidos” – Puedes ver una lista de tus pedidos y detalles del pedido que selecciones en Seller Central.
- Informes de pedido – Recibe información sobre el procesamiento de pedidos para múltiples pedidos mediante un único informe.
- Amazon Marketplace Web Service (Amazon MWS) – Si tienes servicios de programación disponibles y cuentas con un plan Profesional, plantéate usar la API de Pedidos Marketplace Web Service para obtener información sobre las novedades (incluyendo nuevos pedidos) en tu cuenta de vendedor.
Envía los pedidos. Amazon te envía una notificación cuando los clientes hacen un pedido. Usa Logística de Amazon (FBA, por sus siglas en inglés) y deja que Amazon se encargue del envío.
Recibe el pago. Amazon deposita los pagos en tu cuenta bancaria de forma periódica y te manda una notificación cuando el pago se ha enviado.
Darse de alta como vendedor en Amazon
Debemos primero registrarnos en la web de vendedores o https://sellercentral.amazon.es/
Datos necesarios que nos va a solicita para vender dentro de amazon:
- Dirección de correo electrónico
- Tarjeta de crédito válida
- Número de teléfono en que poder contactarte
- Datos de Facturación de tu empresa o negocio (forma jurídica o tipo de empresa, domicilio social y fecha de establecimiento, número de registro de la empresa, número de IVA, etc.).
- Datos de contacto y demás información sobre la identidad de otra persona de contacto designada por ti y del beneficiario en caso necesario.
- Datos bancarios (número de cuenta bancaria, entidad bancaria,…).
- Logotipo
Condiciones y costes de vender en amazon
– Vendedor individual:
– Vendedor Pro:
Vender grandes cantidades: Más de 40 artículos al mes
Beneficios clave:El mejor plan para vendedores con una gran cantidad de artículos.
Cuota de suscripción mensual :39 € al mes (sin IVA)
Tarifa por cierre de venta: tarifa adicional*
Como crear productos en Amazon
Dentro de nuestra cuenta de vendedores de Amazon tendremos que acceder a la pestaña de Inventario. Aquí es donde gestionaremos todo lo que tenga que ver con nuestros productos.
Hacemos click en Añadir producto y, ahora, tendremos que buscar por nuestro código EAN y ver si ya alguien tiene el producto subido; si es así, nos saltaremos varios pasos, en caso de que no lo fuera, tendremos que crear un listing.
Quizás ya haya más productos como el tuyo vendiéndose en Amazon, pero no comparten el mismo código EAN, por lo tanto, tendrás que crear el listing. Para ello, lo primero que tenemos que hacer es seleccionar la categoría de nuestro producto. Si ya hay productos iguales, debemos buscar en qué categorías están puestos. Para verlo, al entrar en cualquier producto, en la barra de la izquierda, nos sale el menú de las categorías dónde está alojado.
Por ejemplo, en este caso, pondríamos el producto en la categoría más general “Juguetes y juegos” y, la más específica, “juguetes educativos”; dentro de esta, en “otros”, porque entre las que hay no encontramos descripción de nuestro producto.
Una vez seleccionado esto, ya entramos a completar todos los huecos del formulario.
Cuanta más información pongamos en esta sección, mucho mejor para nuestros futuros clientes.
Debemos rellenar correctamente el título, color, tamaño, fabricante, marca, etc. Si queremos un producto con distintos tipos de variaciones, ya sea por color, por tamaño o por talla, tendremos que ir al apartado de “Variantes”.
Aquí, lo primero que vamos a hacer, es seleccionar el atributo o tema que va a variar. Una vez asignado, nos sale justo abajo, un recuadro para rellenar todos los distintos tipos que va a tener. Cuando ya los tengáis todos, hay que darle a “Añadir Variantes” y a continuación, toca rellenar la tabla que nos sale más a bajo. Aquí, tendremos que indicar el EAN de cada producto, el precio, el estado (nuevo, semi-nuevo, 2a mano, etc.) y la cantidad en stock de cada uno.
Ahora vamos al apartado de imágenes. Tendremos que seleccionar, como mínimo, una principal, y luego todas las que queramos. Cuanta más información demos al futuro cliente mejor. Las imágenes tienen que ser cuadradas y como mínimo de 1000px por lado. Te recomiendo quitarle el máximo de fondo blanco a la imagen para que se vea bien grande en el catálogo de amazon.
En caso de que tengamos un producto con variantes, una vez creadas las variantes, iríamos a la sección de inventario de nuevo y allí modificaríamos cada una para asignarle las imágenes correspondientes -en caso de que sea un atributo visual, como el color-. Si no lo hacemos así, saldrán las imágenes del producto principal en todas las opciones, esto viene bien para otro tipo de variaciones como la talla, que de forma visual en una imagen no se aprecia.
Ahora vamos a una de las partes más importantes del producto, la descripción. Aquí tendremos que explicar muy, muy bien de qué trata nuestro producto y todo lo que queramos decir sobre él, pero no nos basta con esto. Tenemos que poner muchas palabras clave relacionadas con nuestra temática para, así, posicionar mejor en Amazon.
Por último, tendremos que rellenar la máxima información en el resto de pestañas, que como veréis es muy sencillo y simplemente no solicitan cosas como peso, volumen, tipo de tejido… Que ya tendremos que completar en base al producto que estemos subiendo.