¿Qué es el alojamiento web, servidor o hosting?

El alojamiento web, servidor o hosting es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información: páginas web, imágenes, vídeo, correos o cualquier contenido accesible vía web.  Se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.

Los servicios de alojamiento web se contratan a empresas especializadas en gestión de hosting que proporcionan espacio de un servidor (alojamiento web compartido) o uno o varios servidores completos ( Cloud, VPS o servidor dedicado) a sus clientes, a cambio de un coste por el servicio.

El coste de alquiler de un alojamiento puede varias mucho dependiendo de los servicios contratados, normalmente los alojamientos más baratos desde 50€ cada año ( alojamientos compartidos) hasta miles de euros al mes en (servidores dedicados y cloud)

Características

Las características más frecuentes a la hora de contratar un alojamiento web compartido son:

  • Tipo de servidor : Windows o Linux (Generalmente se usa linux)
  • Espacio en disco : Desde 1Gb a ilimitado
  • Transferencia de datos : Desde 5Gb a ilimitado*
  • Número de correos corporativos a crear con antivirus y anti spam
  • Lenguajes de programación permitidos: php, asp, etc.
  • Tipos y número de base datos: Mysql, postgress, SQL server, etc.
  • Copias de seguridad

En servidores dedicados, VPS o Cloud al gestionar un servidor completo las características a tener en cuenta son:

  • Procesador (AMD o INTEL) y número de núcleos (2,4,6 y 8)
  • Memoria RAM (Desde 1Gb hasta loas 128Gb)
  • Discos duros ( 2 unidades mínimo) desde 500 Mb con RAID (opción SSD)
  • Transferencia de datos, igual que los compartidos*
  • Sistema operativo : Windows o Linux

*La transferencia de datos, es el consumo del ancho de banda de datos que consumimos con nuestra web, cada vez que un usuario visita nuestra web desde el navegador, al ver las páginas que la componen, fotos, vídeos, etc. hacen una descarga de los datos desde el servidor dónde esta alojada a su navegador ( consumo de transferencia). Si superamos el máximo contratado al mes, nuestra página web dejará de verse hasta que se inicie el mes siguiente o se amplíe este parámetro.

Panel de control

Cuando contratamos un alojamiento el proveedor nos ofrece un acceso privado al panel de control del alojamiento web, desde el cual nos permite crear y configurar todo lo necesario para que nuestra web y correo funcione, como:

  • Base de datos
  • Acceso FTP
  • Gestión de archivos
  • Gestión de correos
  • Estadísticas web
  • Copias de seguridad
  • etc.

Existen varios tipos de panel de control, hay proveedores que usan panel de control propios y otros genéricos, los más extendidos y usados son Plesk, Cpanel y DirecAdmin.

 

Tipos de alojamientos web

Según las necesidades específicas de una empresa o negocio, existen diferentes tipos de alojamiento web entre los cuales el usuario ha de elegir la opción acorde a sus necesidades. Entre los principales tipos de alojamiento web se encuentran:

– Alojamiento gratuito

El alojamiento gratuito es extremadamente limitado comparado con el alojamiento de pago. Estos servicios generalmente agregan publicidad en los sitios además de contar con recursos muy limitados (espacio en disco, tráfico de datos, uso de CPU, etc). Son idóneos para aprender a crear web, realizar pruebas, etc.

– Alojamiento compartido

El alojamiento web compartido funciona alojando muchas web de empresas en un mismo servidor, gracias a la configuración del programa servidor web. Resulta una alternativa muy buena para pequeños y medianos clientes, es un servicio económico debido a la reducción de costos ya que al compartir un servidor con cientos miles o millones de personas o usuarios el costo se reduce drásticamente para cada uno, y tiene un rendimiento adecuado para empresas pequeñas y medianas.

– Servidores virtuales (VPS)

Los VPS ofrece el control de un ordenador que se realiza mediante una máquina virtual. Así se pueden administrar varios dominios de forma fácil y económica, además de elegir los programas que se ejecutan en el servidor. Por ello, es el tipo de producto recomendado para empresas de diseño y programación web.

Hay que tener en cuenta que se debe tener o contratar mantenimientos técnicos de servidor para tenerlo siempre actualizado y protegido frente a ataques o virus.

– Servidores dedicados

Un servidor dedicado es un ordenador comprado o alquilado que se utiliza para prestar servicios dedicados, generalmente relacionados con el alojamiento web y otros servicios en red. A diferencia de lo que ocurre con el alojamiento compartido, en donde los recursos de la máquina son compartidos entre un número indeterminado de clientes, en el caso de los servidores dedicados, generalmente es un solo cliente el que dispone de todos los recursos de la máquina para los fines por los cuales haya contratado el servicio.

Al igual que los VPS se debe gestionar toda la parte técnica, control y mantenimiento del servidor.

– Alojamiento web en la nube (cloud hosting)

El alojamiento web en la “nube” (cloud hosting) está basado en las tecnologías más innovadoras que permiten a un gran número de máquinas actuar como un sistema conectadas a un grupo de medios de almacenamiento, tiene ventajas considerables sobre las soluciones de web hosting tradicionales tal como el uso de recursos. La seguridad de un sitio web alojado en la “nube” (cloud) está garantizada por numerosos servidores en lugar de solamente uno. La tecnología de computación en la nube también elimina cualquier limitación física para el crecimiento en tiempo real y hace que la solución sea extremadamente flexible.

 

 

Deja un comentario